Cultura de Paz

.

No violencia

.

Desarrollo Humano

.

Liderazgo

.

Ciudadanía

.

Cultura de paz: una forma de vida

La cultura de paz y no violencia no es un concepto abstracto o irrealizable, es la opción de vivir procurando relaciones amistosas con los otros, es una filosofía de vida posible en la medida que cada hombre y mujer esté dispuesta a mostrar su humanidad y compartirla con los otros...

Nuestra expositora invitada, Erla Hoyos del Centro Santa Ángela, a través de acciones reflexivas e intrapersonales permitió identificar el arraigo de actitudes violentas en las personas (el insulto, el abandono o el desprecio), las mismas que deben ser controladas y superadas para vivir la paz.

El cuarto taller de la ELIPAZ contribuyó a fortalecer las motivaciones y el compromiso de sus jóvenes integrantes en la labor voluntaria de promover la paz. Más convecidos de los fines de la Red, los ESPAZ asumieron el compromiso de superar poco a poco las acciones violentas y establecer actitudes más pacíficas frente a las personas.

Violencia en Lambayeque ¿cómo afrontarla?

Esta interrogante fue el punto de partida de la profunda reflexión y análisis que los ESPAZ desarrollaron durante el segundo taller de la Escuela de Líderes por la Paz, realizado  por la Soc. Mirtha Castro Flores de la ONG CICAP.

Mediante dinámicas y discusión grupal, los ESPAZ lograron elaborar una definión propia y acorde a la realidad lambayecana acerca de la violencia. La expositora invitada, logró potenciar las capacidades críticas y de liderazgo de los jóvenes, promoviendo su participación en todo momento del taller.



1° Taller: ¿Qué es y qué no es la Paz?

¿Es la ausencia de guerra? ¿Es la presencia de conflictos? o ¿es lo contrario a la violencia?

El primer taller de la ELIPAZ, ayudó a que los ESPAZ aclaremos estas dudas y sepamos cómo orientar nuestro actuar en la tarea de promover la cultura de paz.


Siguenos en Facebook: red espaz chiclayo y conoce todas las imágenes del taller!!

Inicia la ELIPAZ


La Red Internacional de Estudiantes por la Paz - Perú y el Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chiclayo iniciaron el Programa de Formación Escuela de Líderes por la Paz celebrando la Reunión de Presentación Oficial para los 16 jóvenes seleccionados, el pasado 5 de abril.

Durante el evento se dieron a conocer los nombres e instituciones educativas de procedencia de los estudiantes admitidos; así como las expectativas que planean superar gracias a las habilidades de liderazgo de los nuevos ESPAZ.

Por otro lado, se realizó la presentación formal de la Red ESPAZ, los principales objetivos y componentes de la ELIPAZ; así como de los reconocidos conferencistas que desarrollarán las sesiones y talleres. Entre ellos, se encuentran especialistas en Cultura de Paz procedentes del Instituto Iberoamericano de Educación para la Paz y No violencia, ente fundador de la Red ESPAZ.

 Durante tres meses, los ESPAZ junto a los jóvenes impulsadores de la ELIPAZ, serán capacitados en tres temas ejes para la promoción de la paz en la comunidad: Desarrollo Humano, Cultura de paz y no violencia, y Liderazgo.


Todas las imágenes de nuestras actividades en Facebook!