Cultura de Paz

.

No violencia

.

Desarrollo Humano

.

Liderazgo

.

Ciudadanía

.

Descripción ELIPAZ

ESCUELA DE LÍDERES POR LA PAZ




I) PRESENTACIÓN:



La Escuela de Líderes por la Paz es un programa de formación académica y social dirigido a los integrantes de la Red Internacional de Estudiantes por la Paz; y que brinda los conocimientos, estrategias y herramientas necesarias para el fortalecimiento de sus habilidades de liderazgo y organizativas a fin de contribuir con la cultura de paz y el desarrollo humano de su comunidad próxima, la región Lambayeque.

Por otro lado, este programa formativo se orienta a la preparación de los futuros coordinadores de la organización con el objetivo de fortalecerla y hacerla sostenible en el tiempo; y además, se orienta a promover el diálogo y cooperación intercultural a través del encuentro con los integrantes de la Red ESPAZ en Ecuador.



II) OBJETIVOS:



GENERAL

• Desarrollar y fortalecer el potencial de liderazgo, las habilidades sociales y organizacionales de los integrantes de la Red ESPAZ.



ESPECÍFICOS

• Capacitar sobre los aspectos centrales de la cultura de paz, la noviolencia y el liderazgo para el desarrollo.

• Promover la discusión y el análisis crítico de los principales problemas sociales que inciden en el sostenimiento de la cultura de paz y noviolencia.

• Desarrollar capacidades de organización (comunicación, cooperación y concertación) y planificación para la realización de actividades de tipo comunitarias e interculturales.

• Facilitar el encuentro y diálogo con la Red de Estudiantes por la Paz de Ecuador y establecer los nexos para la realización de proyectos binacionales.

• Fortalecer el sentido de pertenencia y compromiso con la organización a fin de hacerla sostenible.





III) EJES TEMÁTICOS:



• Cultura de Paz y No violencia

• Paz y Desarrollo Humano

• Liderazgo para la Paz



IV) PERFIL DEL EGRESADO DE LA ESCUELA DE LÍDERES POR LA PAZ:

Al culminar satisfactoriamente la Escuela de Líderes por la Paz, los participantes habrán logrado:

• Desarrollar su potencial de liderazgo.

• Tomar conciencia y compromiso sobre la importancia del fomento de la cultura de paz y noviolencia en su comunidad.

• Fortalecer sus capacidades de organización, trabajo en equipo y comunicación.

• Aprender y comprender los contenidos temáticos relacionados a la cultura de paz y noviolencia.

VI) COMPONENTES:

La Escuela de Líderes por la Paz ofrece una formación integral para los jóvenes participantes. Por ello está compuesta por:



Sesiones Académicas y de Desarrollo del Liderazgo

Estas sesiones intensivas se realizarán a través de talleres, ponencias, charlas, debates, trabajos y discusiones grupales de acuerdo a metodologías participativas que potencien las habilidades de liderazgo y capacidad crítica de los asistentes. Cada eje temático se desarrollará durante 3 semanas (dos sesiones de trabajo en cada una, seis sesiones en total).

Al final de cada modulo se realizará una evaluación grupal de lo aprendido a través de una tarea o actividad que permita a los participantes poner en práctica las habilidades adquiridas.


Encuentro Cultural y Gira de Estudios

Este componente se desarrollará bajo dos modalidades. La primera de ellas consiste en la asistencia de una delegación de 5 líderes representativos de la Escuela de Líderes por la Paz, escogidos por los integrantes del programa y acompañados por el equipo impulsor en la Sesión de Capacitación Organizacional organizada y dictada por el Instituto Iberoamericano de Educación para la Paz y la Noviolencia.

Esta actividad se realizará durante la durante la segunda semana de mayo en Loja – Ecuador, con el fin de exponer a los futuros conductores de la Red ESPAZ – Sede Perú los fines y razón de ser del IIEPAZ; así como los conocimientos y herramientas básicas para la dirección de la organización juvenil.

En este evento, los integrantes de ambas redes tendrán la oportunidad de realizar propuestas de proyectos conjuntos, compartir las experiencias en sus respectivos programas de voluntariado y experimentar el acercamiento cultural.

La segunda modalidad se refiere a una actividad de intercambio intercultural entre los integrantes que permanecen en Perú, junto a estudiantes de AFS Programas Interculturales - Comité Local de Chiclayo y estudiantes voluntarios del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos.

En este encuentro, todos los jóvenes tendrán la oportunidad exponer aspectos distintivos de sus culturas y lugares de procedencia; así como de compartir una experiencia de integración a través de actividades recreativas, de cooperación y de esparcimiento.

Proyección Comunitaria

Como actividad final, los participantes de la Escuela de Líderes por la Paz deberán planificar, organizar y realizar una actividad de proyección social, que supere en impacto y en resultados a la primera actividad de la Red ESPAZ – Sede Perú: “Campaña por la Noviolencia. Muévete por la Seguridad Ciudadana”.

El éxito de esta actividad demostrará el logro de los objetivos del programa así como el nivel de formación y liderazgo de los integrantes de la Red ESPAZ – Sede Perú. Por otro lado, la participación en la actividad final determinará la certificación de asistencia y graduación de la Escuela de Líderes por la Paz.



VII) DURACIÓN:


La Escuela de Líderes por la Paz se realizará durante 12 semanas a partir del segundo fin de semana del mes de Abril (viernes 9 y sábado 10) hasta el último fin de semana del mes de Junio (viernes 25 y sábado 26).

El encuentro Cultural y la gira de Estudios están previstos para la segunda semana de mayo.

La proyección comunitaria está prevista para última semana de junio.

La graduación y entrega de certificados está prevista para el sábado 3 de julio del 2010.



VIII) FINANCIAMIENTO:



La Red Internacional de Estudiantes por la Paz RED ESPAZ – Sede Perú es patrocinada por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano - ICPNA de Chiclayo.

Los costos referentes a las sesiones académicas, materiales de estudio, asesoría para la proyección comunitaria, son cubiertos por el ICPNA CHICLAYO.


Los costos del Seminario Binacional, la estadía y alimentación durante la gira de Estudios en Loja - Ecuador serán cubiertos por el Instituto Iberoamericano de Educación para la Paz y noviolencia.

Los costos de traslado dentro de Chiclayo, y los concernientes a la Gira de Estudio (Chiclayo a Loja y viceversa) serán asumidos íntegramente por el participante seleccionado.

Se espera que el desempeño de los seleccionados sea continuo y activo; sin embargo al abandonar el programa y/o incumplir con las responsabilidades asumidas en la carta de compromiso, el participante deberá abonar el valor total de la beca.

Por abandono del programa se entiende más de 2 inasistencias durante el desarrollo de la Escuela. Es decir, el participante tiene la posibilidad de ausentarse en 2 sesiones siempre y cuando los motivos sean de fuerza mayor y presente una justificación por escrito.

Por incumplimiento de las responsabilidades se entiende cuando el participante impide el desarrollo de la Escuela y de sus actividades, ya sea evadiendo tareas, siendo impuntual, o mostrando una actitud contraria a los principios de la buena convivencia.



IX)  INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

1) INSTITUTO CULTURAL PERUANO NORTEAMERICANO DE CHICLAYO

La RED ESPAZ es parte del Programa de Voluntariado del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chiclayo.

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chiclayo es una Asociación Civil Privada, Educativa, Cultural de carácter binacional sin fines de lucro constituida el 16 de noviembre de 1957, cuyo objetivo principal es fomentar el conocimiento y el intercambio de las culturas del Perú y de los Estados Unidos de América a través del desarrollo de Programas Culturales y de la enseñanza del Idioma Inglés.

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chiclayo tiene como fundamento la Declaratoria de Misión del Servicio Cultural e Informativo de la Embajada de los Estados Unidos con todos los Centros Binacionales en el Perú, para promover el entendimiento entre el Perú y los Estados Unidos de América.

Este esfuerzo en común desarrolla y presenta actividades culturales, educativas e informativas de primera categoría que reflejan la creencia fundamental de ambos países en los ideales de libertad en democracia. Para promover estos ideales y la participación de la comunidad en la creación de las estructuras democráticas, el ICPNA Chiclayo, en sus propias operaciones, se esfuerza en reflejar la cultura que nuestros dos países americanos tienen para ofrecer y servir como modelo de los ideales democráticos en acción.



2) INSTITUTO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LA NOVIOLENCIA

La RED ESPAZ tiene su origen y está adscrita al Instituto Iberoamericano de Educación para la Paz y la noviolencia.

El Instituto Iberoamericano de Educación para la Paz y la Noviolencia (IIEPAZ) es una entidad sin ánimo de lucro constituida por instituciones que han visto la necesidad de promover y fortalecer la docencia, investigación y ejecución de conceptos y prácticas de la Educación Para la Paz como una herramienta del cambio social.

Nació en el marco del Cuarto Congreso Foro Hispanoamericano de Coeducación y Cultura de Paz realizado del 23 al 27 de octubre del 2006 en la Universidad Técnica Particular de Loja.

Actualmente el IIEPAZ está constituido por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Chile) y la Universidad Técnica Particular de Loja.

Sus objetivos son:

• Promover y difundir programas de formación, capacitación y actualización de temas de Educación para la Paz y Noviolencia Activa.

• Desarrollar iniciativas de investigación para la paz en el ámbito de la Educación para la Paz y Noviolencia Activa.

• Apoyar la creación y fortalecimiento de redes institucionales para el fomento de la Educación para la Paz y la Noviolencia Activa.

• Asesorar e intervenir en iniciativas y proyectos de Educación para la Paz y la Noviolencia Activa.